

Sendebar
Revista de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Diseño de portadas.


Max Aub
Campo cerrado
El laberinto mágico vol.I
Una de las características fundamentales de Max Aub fue la reivindicación y recuperación de la memoria histórica, el testimonio del acontecimiento más decisivo de la historia del siglo XX español escrito contra el silencio, la deformación y el olvido que


Ricardo de la Fuente
Andar en la niebla
Andar en la niebla es un libro de una sutil inteligencia que renuncia a aspavientos intelectuales y a exhibiciones retóricas, apostando de forma tan sencilla como rotunda por la profundidad humana, con garra política y sagacidad conceptual, en un abanico


Alejandro Pedregosa
O
O es un buen título, desde luego. Suena corto y rotundo, juguetón, es fácil de recordar, y tiene algo de ese enigma indescifrado de los relatos de Alejandro Pedregosa. Historias breves, intensas, portentosas, escritas con la maestría de un artesano


Sergio García Clemente
Mirar de reojo
Irónicos, desengañados y lúcidos, los aforismos de Mirar de reojo son certeros y dan que pensar. En este libro hay aforismos memorables como «Basta un gesto sensual de la vida para que la tristeza nos sea infiel» o «Cuando un


Proyecto Escritorio
La escritura y sus espacios
Edición de Jesús Ortega
¿Cómo son los espacios donde escriben los escritores que admiramos? ¿Necesitan anclarse a un determinado lugar o sus escritorios son mentales, simbólicos, portátiles? ¿Qué muestran y qué esconden? ¿Y si les pidiéramos que se desnudaran y que ellos mismos nos


Ginés S. Cutillas
Vosotros, los muertos
Vosotros, los muertos, a veces estáis incómodos y queréis salir de vuestras tumbas, o de la zanja en que os encontráis, o escapar del Hades, aunque habitualmente experimentáis peculiares rutinas: la babel políglota, la invisibilidad, el interminable cambio de nombre


Max Aub
Yo vivo
Yo vivo, escrito entre 1934 y 1936, nos relata en 21 capítulos un día en la vida de un hombre. Una jornada en la que el gozo de vivir, el placer mismo de lo que lo rodea, constituye una epifanía


Aitor Francos
Fuera de plano
Un jurado, compuesto por los escritores Andrés Neuman, José María Pérez Zúñiga y Jesús Ortega concedió a este libro el III Premio Internacional José Bergamín de Aforismos. En Fuera de plano de Aitor Francos, la inteligencia, la profundidad, el manejo


Andrés Neuman
Caso de duda
Los aforismos de Andrés Neuman en su extrema brevedad son golpes, tanteos inteligentes que toman la contradicción como territorio de alumbramiento. No solo los asuntos de la condición humana sino su sentir más escondido e inesperado, el cariz de un


Carmen Camacho
Zona franca
“A mis aforismos (vulgo minimás) les da cosa llamarse así. Se posan en las lindes de los géneros, y en lo menor les caben calambres exquisitos, voces de la calle, el remate o el regate del pensamiento, plomillos, una interrogación


Ángel Talián
Estar solo
Atravesados por un sentido lírico del ritmo, que Ángel Talián maneja con admirable soltura, estos relatos nos presentan unos personajes que se enfrentan al miedo de la nada, seres que esperan perplejos la gran tormenta que se cierne sobre ellos.


Proyecto kiosco
Centro José Guerrero
Desde el Centro José Guerrero se pone en marcha una nueva iniciativa para fomentar las intervenciones artísticas en los espacios ciudadanos, con el objetivo de incentivar las relaciones entre arte y esfera pública. Las intervenciones se desarrollarán en torno a


Eliana Dukelsky
La lengua o el espejo
Un jurado compuesto por Carmen Camacho, José Mateos y Juan Varo concedió a este libro el II Premio Internacional José Bergamín de Aforismos. En La lengua o el espejo Eliana Dukelsky, con un lenguaje depurado y una intuición precisa, aborda


José Bergamín
El duende mal pensante
«El pensamiento bergaminiano corta, separa, arriesga; muestra su solidaridad o su repulsa; rechaza el eclecticismo, reniega del claroscuro de quien no sabe a qué atenerse», afirma Gonzalo Penalva Candela en el prólogo a este libro. Y Salinas nos dice, «el


Max Aub
La verdadera historia
de la muerte de Francisco Franco
«La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco» es uno de los relatos más apasionantes y espectaculares de la obra de Max Aub, un texto que refleja como ninguno el ambiente citadino de los cafés mexicanos de aquella época,


Salvador Perpiñá
Prácticas de tiro
Guiados por una poderosa y afinada facultad verbal, estos relatos de Salvador Perpiñá exhiben ante el lector una honda y perspicaz manera de contar las cosas. Como atinados dardos sus historias alcanzan a revelarnos los rincones más escondidos de la


Sergio García Clemente
Dar que pensar
Un jurado compuesto por Carlos Marzal, Jordi Doce y Ramón Eder concedió a este libro el I Premio Internacional José Bergamín de Aforismos. En Dar que pensar se despliegan diferentes registros y tonos expresivos que van con naturalidad del sarcasmo


Eduardo García
Las islas sumergidas
«El arte del fragmento es un pensar poético, a fuerza de vislumbres, dispersos fogonazos. La lúcida intuición encarnada en imagen: el dardo en la diana, no la cadena argumental. Un aforismo no se escribe, se cincela. Pero con la levedad


Ramón Eder
Relámpagos
Perfección formal, agudeza, lucidez, ironía y gracia son algunas de las características que salvan al género aforístico. Si no, se cae en la tonta ingeniosidad, en las meras ocurrencias o en la estéril grandilocuencia. Pero cuando el aforista acierta se


Sendebar #24
Fotografía y diseño de portada para el número 24. Edición digital.


I Premio Internacional José Bergamín de Aforismos
La editorial Cuadernos del Vigía convoca el Premio Internacional José Bergamín de Aforismos, siendo la primera vez que en España se dedica un premio a dicho género literario. El galardón se otorga a un libro de aforismos y podrán participar


Sendebar #23
Revista de Traducción e Interpretación. Universidad de Granada.


Alejandro pedregosa
La sombra de Caín
«La sombra se dice que pervive, errante y solitaria en tierras españolas.» Y esta sombra será la que recorrerá todo el libro de relatos; el espectro de uno de los rasgos más acusados del carácter español: el cainismo. La envidia,


Raúl Brasca
Las gemas del falsario
Raúl Brasca es en la actualidad uno de los escritores de microrrelatos más importantes en lengua española. Su obra contiene de forma tan original como afinada todas las claves narrativas de un género que en los últimos tiempos está adquiriendo


Isabel Cienfuegos
Mañana los amores serán rocas
Los cuentos de este libro tienen en común la perfección del estilo y la naturalidad. Tratan sobre asuntos importantes, pero lo hacen sin énfasis, con la ligereza y elegancia del vuelo de un pajarito. Óscar Esquivias Con edades y situaciones


De cuando el entusiasmo
Pintura española de los años 80 en la colección de arte contemporáneo de la Diputación de Granada.


Fernando Savater
Tirar de la cuerda
Savater piensa de manera aforística. En él esa disposición se camufla y engarza a través de un mecanismo asociativo. Filósofo de apariencia caudalosa, una lectura microscópica de su estilo revela que las máximas breves son el núcleo, las células de


Velas al viento
Los microrrelatos de La nave de los locos
La nave de los locos de Fernando Valls es uno de los blogs de referencia del cuento y el microrrelato en lengua española. En él encuentran hospitalidad y resonancia textos brevísimos de narradores de un lado y otro del Atlántico,


Carlos Marzal
Electrones
Desde los primeros textos hipocráticos pasando por Heráclito o Pascal, Lichtenberg, Joubert, los románticos alemanes o Nietzsche, hasta llegar a Juan Ramón Jiménez y Bergamín, la tradición del aforismo ha sido grande y esplendida en la literatura y se ha